Muchas gracias, María José. Llevas razón en que la formación puede estar saturada y será un aspecto que haya que abordar, nosotros también lo pensamos y comentamos, sin embargo, también es cierto que eso permite una oferta variada y en la que cada uno escoge lo que mejor le conviene, razón por la que nos resulta difícil eliminar o cambiar a veces formaciones a pesar de que asistan pocas personas, particularmente, cuando el presupuesto es bajo o nulo y cuando la formación lo merece. Curiosamente, propusimos suprimir los Encuentros un año en que acabaron creo que menos de 10 personas y ellos mismos se opusieron: al año siguiente superamos el centenar (menos mal que no los suprimimos). Nunca se sabe y aunque hay que pensarlo, por mi parte no creo que debamos hacer caso solo a la cantidad para ver si funciona o no una formación concreta.
Por otro lado, lo del acta puede parecer una formalidad huera, y es una formalidad, pero como en todas las actuaciones públicas necesitamos un respaldo documental fehaciente que demuestre que la formación se ha hecho; es un detalle contra la falsedad y la corrupción que estamos viendo en la formación laboral estos años en sindicatos y organizaciones empresariales, por ejemplo, que justifican actuar de manera responsable en procesos de entidades públicas como las nuestras, los centros escolares y el centro del profesorado. Lógicamente, confío plenamente en vosotras, pero al pasar el tiempo y si hubiera alguna auditoría, habría que poner sobre la mesa esas evidencias.
No quiero terminar sin agradecerte a ti y a todas las miembros de la Red vuestra participación y desearos unas felices vacaciones más que merecidas porque siempre por las bibliotecas escolares dais más del tiempo que os dejan.
Un saludo
Por otro lado, lo del acta puede parecer una formalidad huera, y es una formalidad, pero como en todas las actuaciones públicas necesitamos un respaldo documental fehaciente que demuestre que la formación se ha hecho; es un detalle contra la falsedad y la corrupción que estamos viendo en la formación laboral estos años en sindicatos y organizaciones empresariales, por ejemplo, que justifican actuar de manera responsable en procesos de entidades públicas como las nuestras, los centros escolares y el centro del profesorado. Lógicamente, confío plenamente en vosotras, pero al pasar el tiempo y si hubiera alguna auditoría, habría que poner sobre la mesa esas evidencias.
No quiero terminar sin agradecerte a ti y a todas las miembros de la Red vuestra participación y desearos unas felices vacaciones más que merecidas porque siempre por las bibliotecas escolares dais más del tiempo que os dejan.
Un saludo